Metal consigue metal. Al menos para ROTOR. Nuestros platos y bielas de aluminio han dado todos los giros necesarios para subir a lo más alto del podio de los Juegos Olímpicos. Y no una sola vez. Esta historia de amor con la cima del deporte de más alto nivel, empezó en los Juegos de Londres en 2012 y continúa desde hace unas semanas con el bronce conseguido por David Valero en mountain bike.
Desde el año 2012 en los Juegos Olímpicos de Londres, ROTOR siempre ha logrado alguna medalla en todas las Olimpiadas que se han celebrado desde entonces. Y eso es algo que nos orgullece, ya que en ROTOR tratamos de competir con el resto de fabricantes con la máxima tecnología, pero no es fácil por el número de atletas que compiten con otras marcas, en comparación a los que usan ROTOR. Una marca pequeña, compitiendo con las grandes, para hacer grandes cosas.
Además, el palmarés de medallas tiene un valor extra por los 3 oros conseguidos (mas 1 plata y 2 bronces) y porque la ciclista americana Kristin Armstrong, es la única atleta en la historia en conseguir 3 medallas de oro en ciclismo.
TOKYO 2020:
RIO 2016:
LONDRES 2012:
Un dato muy interesante a añadir al palmarés de los atletas ROTOR, es que todas las medallas olímpicas que se han logrado con componentes ROTOR, a excepción de la última de David Valero, se han conseguido utilizando platos ovalados con tecnología Q RINGS®. David Valero, ha sido el primer ciclista patrocinado por ROTOR, que ha logrado una medalla olímpica usando bielas de carbono KAPIC Carbon
Además de los platos Q RINGS®, la mayoría de estos atletas han usado bielas ROTOR, como es el caso de Lizzie Armitstead que usó bielas ROTOR 3D+ para conseguir su plata en Londres 2021, o nuestro querido Carlos Coloma, que se llevó el bronce de Río usando las bielas ROTOR REX.
Lo curioso de los triunfos en los Juegos Olímpicos por los atletas ROTOR, es que ellos han evolucionado con nuestros componentes, a la vez que nosotros les hemos podido ir ofreciendo la mejor tecnología. Primero comenzando con los platos Q RINGS® en 6 ocasiones, para seguir con las bielas 3D+ y REX y para finalizar este año con David Valero usando el medidor de potencia 2INpower.
Los resultados de ROTOR en los JJOO son un reflejo total de lo que ha sido la evolución de la marca en estos 9 años desde los Juegos Olímpicos de Londres, cuando nos dimos a conocer primero gracias a los platos ovalados Q RINGS®, para pasar por nuestras bielas de aluminio mecanizado CNC, hasta llegar a la máxima tecnología actual en la que combinamos todos estos componentes, con los medidores de potencia INpower y 2 INpower.
Ahora tan solo nos queda esperar 3 años para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, donde no solo confiamos en seguir consiguiendo medallas, si no que intentaremos que la tecnología ROTOR de un paso más para ayudar a todos nuestros atletas.
Palmarés de ciclistas que han usado ROTOR en los Juegos Olímpicos: